Se acerca el verano y con él las vacaciones, la playa y las lecturas al sol. Elegir libro entre tantas opciones no es tarea fácil, y menos si quieres leer sobre una temática tan variada y diversa como el feminismo, la igualdad y los estudios de género . Los libros –y la cultura en general– son grandes aliados y motores de cambio; los relatos en primera persona nos ayudan a comprender las complejidades de las discriminaciones y violencias que atraviesan las mujeres.
Por eso, hoy queremos recomendarte 10 libros imprescindibles para entender la importancia de la igualdad de género.
Los hombres me explican cosas.
1- Los hombres me explican cosas – Rebeca Solnit
Una recopilación de 9 ensayos en los que Rebeca Solnit entremezcla anécdotas personales y reflexiones críticas sobre la igualdad de género y la violencia machista. Se trata de un libro muy interesante en tanto que te acerca al término “Mansplainning”, refiriéndose a la conducta típicamente masculina de “contar cosas” que ya conocen o saben las mujeres. La autora cuenta una historia personal sobre un hombre en una fiesta que, literalmente, le estaba contando un libro que ella había escrito. Si quieres aprender a identificar conductas machistas, éste es tu libro.
2- El consentimiento – Vanessa Springora
El consentimiento.
Un relato autobiográfico en el que Vanessa Springora narra la relación de abuso que sufrió con Gabriel Matzneff, un prestigioso escritor treinta y seis años mayor que ella, tras cuyo carisma se esconde un depredador. Por entonces, eran los años 80 en Francia y ella tan sólo tenía 13 años, mientras que él tenía 50. Un texto rasgador, pero completamente necesario e imprescindible, porque visibiliza una realidad que actualmente sigue muy extendida. A su vez, el relato cuestiona la institución, la sociedad de la época y los intelectuales que apoyaron estas prácticas abusivas. Además, el libro no está exento de autocrítica y reflexión, lo que le hace aún más interesante.
3- El acontecimiento – Annie Ernaux
El acontecimiento.
El derecho al aborto seguro y gratuito no siempre ha sido accesible: a través del relato de Annie Ernaux observamos las dificultades que atraviesa la joven para interrumpir su embarazo en los años 60 en Francia. Entre la clandestinidad y el desamparo, la joven protagonista está totalmente sola y sin saber qué hacer. Recordemos que por entonces el aborto era ilegal; penalizado con multa e incluso prisión. Un relato sobre el derecho a la autonomía y la igualdad, especialmente necesario en un momento en el que ésta se encuentra bajo amenaza.
4- Maldito Estereotipo – Yolanda Domínguez Ilustrativo y didáctico,
Maldito Estereotipo.
Yolanda Domínguez ofrece un texto crítico que analiza cómo influyen las imágenes y discursos que ofrecen los medios de comunicación en nuestro comportamiento y construcción de identidad. La autora explica los mecanismos que operan en nuestra sociedad y propagan una serie de mensajes estereotipados. Este libro nos permitirá entender por qué actuamos de una determinada forma y qué podemos hacer para generar contenido rompiendo estereotipos. Una guía que nos servirá para identificar aquellos mensajes que perpetúan conductas machistas y desigualdad.
5- Todos deberíamos ser feministas – Chimamanda Ngozi Adichie
Todos deberíamos ser feministas.
“Todos deberíamos ser feministas” nace de una charla TEDx que realizó la autora nigeriana. Con no más de 60 páginas, Chimamanda explica lo que significa ser feminista en el siglo XXI con ejemplos muy perspicaces sobre su vida y realidad. Un básico imprescindible para adentrarse en el mundo del feminismo, que entretiene y educa a partes iguales.
6- La rídicula idea de no volver a verte – Rosa Montero
La rídicula idea de no volver a verte.
Un libro extraordinario que enlaza dos historias paralelas; la de la científica Marie Curie, que escribe un diario tras la muerte de su esposo, y la experiencia de la propia autora lidiando con el duelo.
Este relato nos permite conocer la formidable historia de Curie, así como todos los obstáculos que tuvo que atravesar siendo mujer y científica. Al mismo tiempo, las palabras de Montero nos muestran la dificultad del duelo, las relaciones amorosas, las amistades y la carrera profesional. Un texto íntimo y emocionante que te atrapa en las primeras páginas.
7- Feminismo para principiantes – Nuria Varela ¿Quiénes fueron las sufragistas?
Feminismo para principiantes.
¿Cómo empezó el feminismo en España? ¿Cómo y dónde surge la expresión «violencia de género»? ¿Qué relación existe entre el feminismo y los accidentes de tráfico?
¿En qué consiste la masculinidad? A partir de estos interrogantes, la autora repasa tres siglos de historia feminista, recordando a figuras como Mary Wollstonecraft, Simone de Beauvoir o Clara Campoamor.
8- Una habitación propia – Virgnia Woolf
Una habitación propia.
Un clásico excepcional que reúne uno de los aprendizajes más importantes del feminismo: disponer de una habitación, un espacio propio específico para las mujeres en el que podamos construir.
El ensayo pone sobre la mesa aspectos que siguen vigentes en la actualidad, como la emancipación, los espacios, la igualdad de género y la figura de la mujer como musa inspiradora. Su frase célebre ha trascendido y se ha convertido en un lema feminista, «una mujer debe tener dinero y una habitación propia si escribirá ficción».
9- Imbatibles: «La edad de las mujeres»- María Rosa Benedicto, Sara Berbel, Maribel Cárdenas, Estrella Montolío y Ester Pujol
Imbatibles: La edad de las mujeres.
Las autoras son un grupo de amigas, profesionales activas y expertas de la comunicación, psicología, medicina y política, que han trabajado conjuntamente en este libro transformador desde distintas disciplinas.
En él, las autoras se cuestionan por qué las mujeres experimentan cierto declive profesional y personal cuando alcanzan una edad determinada.
Argumentan que, con el paso de los años, las mujeres tienden a desaparecer, así como sus logros, metas y trabajo. Asimismo, su propósito es crear una contra narrativa sobre la edad de las mujeres y sus limitaciones.
10- Reescrituras de la masculinidad hombres y feminismo – Josep Maria Armengol
Reescrituras de la masculinidad hombres y feminismo.
Josep M Armengol, experto en estudios de género y masculinidades, realiza un repaso a los estudios de masculinidad y la construcción del modelo hegemónico de varones. Mediante un enfoque multidisciplinar, el autor explica historias de distintos hombres con el fin de repensarlas y analizar su influencia en el comportamiento masculino actual. Además, insiste en que los hombres, al igual que las mujeres, están marcados por el género, por lo que también se ven afectados por una serie de normas culturales, igualdad y estereotipos. Cuestionar y repensar el modelo hegemónico del hombre blanco heterosexual es imprescindible para construir un mundo más igualitario y justo para todos y todas. En el siguiente artículo encontrarás cine y documentales que ver este verano.