LA EQUIDAD DE GÉNERO, MOTOR DE PROGRESO SOCIAL
Conócenos

Hoy contemplamos con alegría el trabajo hecho hasta ahora, pero también sabemos que nos queda mucho más por delante. Te animamos a unirte a nosotros. ¡Nos necesitamos! Anna Sorli
Somos estas 8 personas y estamos aquí por estas 8 razones
Consultoras colaboradoras

Gemma Altell Albajes

Mercè Martí Baliarda

Ester Guillamet
El Patronato de la Fundación

2. Una sociedad desigual es una sociedad “coja”
La desigualdad y los estereotipos que la acompañan son el estigma de una “tara social”. ¿Cuán lejos llegaremos si seguimos así? Según el FMI, si nada cambiase, llegaríamos a una igualdad real entre mujeres y hombres dentro de… ¡2 siglos! ¿Conoces los datos que demuestran que andamos cojos?

3. La igualdad es una obligación jurídica
En España, la Ley de Igualdad (03/2007) apunta a hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminación de ningún tipo. En el artículo 45 se establecen dos obligaciones: la obligación genérica que incumbe a toda empresa de aplicar el principio de igualdad en el ámbito laboral y de negociar con la plantilla medidas contra la discriminación por razones de género; y la obligación específica de negociar (y acordar) con los representantes del personal un plan de igualdad. En Cataluña, la Ley 17/2015 define una serie de medidas de igualdad de obligado cumplimiento para las empresas del país.

4. La igualdad es un derecho
Declaración Universal de Derechos Humanos: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos… (artículo 1) / Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión… (artículo 2). Carta Social europea (1961): consagra la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Constitución española (artículo 14): “hombres y mujeres son iguales ante la ley”.

5. La igualdad es motor de progreso social
La consecución de una equidad real y efectiva entre hombres y mujeres es un hito ineludible en el camino hacia una sociedad más justa, que promueva espacios de desarrollo personal y profesional libres de violencia y sexismo y garantice a todas las personas la plena igualdad de derechos. Las empresas, en su calidad de agentes sociales, tienen una función clave que cumplir en este proceso.

6. Igualtat rima amb rendibilitat
Está demostrado: a mayor nivel de igualdad, más competitiva es la empresa, más harmonioso y sostenible es su crecimiento y más satisfecho trabaja su personal. Un concepto clave hoy en día es el de «salario emocional» (reconocimiento, igualdad de oportunidades, políticas de conciliación…). Un mejor «salario emocional» mejora el ambiente de trabajo, refuerza la lealtad y el compromiso con la empresa y reduce el estrés y el absentismo. Todo ello aporta, en suma, un gran aumento de la productividad.

7. Igualdad rima con talento y diversidad
Las políticas de igualdad permiten optimizar los recursos humanos, atraer y retener a personas valiosas para la empresa y lograr que se sientan más comprometidas con ella. A la hora de buscar empleo, el personal cualificado valora cada vez más las empresas cuyas estrategias de RRHH incluyen políticas de conciliación atractivas. Dicho de otro modo: sin una apuesta clara por la igualdad, la empresa deja escapar el talento.

8. La igualdad es un valor capital de toda empresa socialmente responsable
Desde el punto de vista de la imagen pública de una empresa, la apuesta por la igualdad constituye un signe distintivo muy poderoso. ¿Por qué? Porque vehicula un compromiso firme con la igualdad como valor social y también como valor de empresa, marca la inserción de la empresa en el mundo contemporáneo, su sensibilidad y la voluntad de responder a lo que la sociedad espera de ella. De este modo, la empresa se posiciona como una institución que sabe estar a la altura de los tiempos.