Debate «Cuerpo y Ficción. Autoestima y hipersexualización en niños y jóvenes»

📌 Los mensajes y las imágenes que reciben niños y jóvenes a través de las series, dibujos animados, publicidad, redes sociales, medios de comunicación, marcas de ropas y de juguetes representan un único modelo de belleza y de ser en el mundo , excesivamente delgado y uniformado, donde ningún tipo de diversidad no tiene lugar, y que, por tanto, choca frontalmente con su realidad. La realidad es que hay cuerpos de todo tipo y colores, y maneras de hacer y de sentir diferentes.

📌Si ello, le sumamos el hecho de que la mayoría de estas imágenes representan niñas, y niños, hipersexualizada, donde lo que se valora es el aspecto físico y sus atributos sexuales, El problema es aún más grave. Baja autoestima, depresión, relaciones sociales insatisfactorias, trastornos de conducta alimentaria, bajo rendimiento académico son algunas de las consecuencias que sufren niños y jóvenes. 

📌Per hacer frente a este fenómeno generalizado, para empoderar y fomentar el espíritu crítico ante estas imágenes entre familias, niños y jóvenes, docentes y monitorización en el ocio , escuela coeducativa hemos puesto en marcha la campaña «Cuerpo y Ficción. Autoestima y hipersexualización en niños y jóvenes «, que consta de propuestas didácticas y material, así como de un debate con ponentes expertas.

Ponentes

  Anna Planes. Presidenta de la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña . Especializada en mujer y hipersexualización, pertenece al grupo de expertos de la Fundación Aprender a Mirar , donde (in) forman a niños y jóvenes sobre los abusos que se cometen en el entorno digital. Colabora en el «Programa de Educación Audiovisual Contraste» llevado a cabo en centros educativos de toda España, que trata la relación y los efectos de las pantallas en el cerebro, la prevención de malos hábitos y los buenos usos que deben fomentar entre la juventud. Autora de «respetar mi sexualidad. Educar en un mundo hipersexualizado « .

  Núria Solsona.Doctora en Ciencias de la Educación, con una larga trayectoria como investigadora y experta en coeducación e historia de la ciencia. Ha sido maestra, consultora internacional y responsable de programas, cursos y másters universitarios en este ámbito, además del programa de Coeducación del departamento de Educación de la Generalitat. Miembro de Women ‘s Legacy Project, es autora de numerosas publicaciones sobre coeducación, que son referencia en formación para incorporar la coeducación en las aulas. Autora, entre muchos otros, del libro «Ni princesas ni piratas, para educar niñas y niños en libertad» .

✓  Elisenda Pascual. Psicóloga, psicoterapeuta y escritora. Fundadora y directora de Acompañamiento Familiar y de Cursos de Crianza respetuosa . Cocreadora, coordinadora y supervisora de proyectos de Educación Viva. Autora de «La Sombra de la clara» , un cuento para la prevención del Abuso Sexual Infantil y «Criar y Jugar», un libro para familias que quieren acompañar a sus criaturas con amor y respeto.

modera

✓  Laura Pinyol.  Periodista y consultora en comunicación. Colabora en diversos medios de comunicación como Catalunya Ràdio, TV3, Diario Ahora, Nación Digital, El Punt-Avui, etc. El año 2017 participa en TEDx con una intervención en la que da luz al tratamiento de la hipersexualización de las criaturas, donde destaca su preocupación por la sexualización en edades cada vez más precoces y, sobre todo en las niñas, con cargas de estereotipos y presión social sobre la imagen.

El evento está terminado.

Fecha

09 Mar 2021
¡Caducado!

Hora

18:00 - 19:00

Enlace inscripciones

Leer más

Ubicación

Online
Online

Organizador

Ajuntament de Sant Cugat del Vallès
Ajuntament de Sant Cugat del Vallès
Teléfono
93 565 70 00
Correo electrónico
cursosocupacio@santcugat.cat
Web
https://santcugatfeina.cat/
Código QR

Deja un comentario

Ir a Arriba