
Formación-Taller Protocolo contra el acoso sexual y por razón de género (2ª parte presencial) – Miembros API
DESCRIPCIÓN
Según la última macro encuesta de la delegación del Gobierno de las violencias machistas, en el último año 400.000 mujeres han sufrido acoso sexual en el entorno laboral. Aun así, solo un 10% denuncia estos casos. Qué podemos hacer las empresas? Tener y saber aplicar el protocolo.
En la Fundación SORLI tenemos experiencia elaborando y acompañante a empresas y entidades en la aplicación del Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo. Esta experiencia nos coloca ante una realidad que dificulta la aplicación correcta del Protocolo, que tendría que garantizar la protección de las personas involucradas y la buena resolución del caso.
El objetivo del webinar y del taller es dar estas pautas básicas necesarias para pasar por todas las fases del Protocolo, proporcionando teniendo el dibujo y las herramientas que necesitan, y finalmente una foto de cómo tiene que ser esta resolución del caso.
CONTENIDOS
- Las fases del protocolo contra el acoso sexual.
- Las personas y roles que participan a la Comisión del protocolo.
- Por donde empezar:
• Canales de llegada de una denuncia.
• Funciones y atributos de la persona de referencia.
• Funciones y atributos de las personas en el proceso de investigación.
• La Comisión del protocolo y su papel. - Cierre de un caso y reparación de la plantilla de la empresa.
PERSONAS DESTINATARIAS
Formación dirigida a las personas responsables de los recursos humanos y de talento a las empresas y profesionales de cualquier ámbito responsables de elaborar y poner en marcha el Protocolo contra el acoso sexual y por razón de género. El objetivo de esta actividad es ofrecerles el marco práctico imprescindible para poder abordar los casos de acoso sexual.
METODOLOGÍA
Tanto el webinar como el taller presencial se llevan a cabo de forma interactiva con los y las participantes.
El webinar está dedicado a explorar, con ayuda de una serie de videos, los “puntos calientes” o “nudos” que plantea la aplicación del Protocolo.
El taller presencial está dedicado a poner en práctica aquello que se ha analizado y aprendido en el webinar, abriendo el espacio de reflexión y participación de los y de las alumnas.
PROFESORA
Berta Canals i Renau, directora de la Fundación SORLI, experta en igualdad de género y violencias machistas a la empresa. Especialista y formadora en el Protocolo contra el acoso sexual.
CUANDO Y COMO?
Este ciclo práctico se divide en dos sesiones:
1.ª Sesión: Webinar introductorio del protocolo y su aplicabilidad. El 19 de enero de 2022 en horario de 10 a 12.00h.
2.ª Sesión: Taller presencial para poner en práctica la activación del protocolo. El 15 de febrero de 2022 en horario de 10 a 12.00h. Sala de formación de API Academy Gran Vía de las Cortes Catalanas, 622, pral. 08007 Barcelona
NOTA: EXCLUSIVO por Colegiados o asociados del Colegio de API.
Si quieres más información, visita nuestra página Taller Protocolo contra el acoso sexual.

Deja un comentario