
Informes de evaluación de impactos de género (curso online)
Este curso pretende introducir a personas no especialistas en políticas de igualdad de género en el diseño y realización de informes de evaluación del impacto de género.
Comenzaremos dando una introducción conceptual que nos permita entender por qué hablamos de igualdad de género, qué objetivos se persiguen y cuáles son las diferencias y desigualdades de género que existen en nuestro territorio desde un enfoque interseccional.
Seguiremos presentando una de las principales herramientas para implementar el principio de transversalidad de género en las políticas, programas y servicios: los informes de evaluación del impacto de género. Herramienta que trabajaremos a partir de casos prácticos.
Objetivo general:
- Aprender a realizar informes de evaluación del impacto de género.
Objetivos específicos:
- Conocer los informes de evaluación del impacto de género como herramientas para implementar el principio de transversalidad de género.
- Aprender a detectar las diferencias y desigualdades de género que influyen en una política, programa o servicio.
- Aprender a evaluar el impacto de género que tiene una política, programa o servicio.
Aprender a realizar propuestas de mejora para reducir el impacto negativo de género que pueda producir una política, programa o servicio.
El curso presenta 3 módulos:
1.- ¿Qué significa trabajar con perspectiva de género?
2.- ¿Qué son y qué utilidad tienen los informes de evaluación del impacto de género.
3.- Estructura de los informes de evaluación del impacto de género.
El curso dará mucha importancia al debate ya la experimentación. Después de haber consultado los materiales audiovisuales y textos preparados por el curso la alumna deberá hacer mucha práctica para aprender a evaluar el impacto de género que puede tener una política, servicio o programa.
Profesionales que trabajan en proyectos de intervención social (del tercer sector, de la administración, del cooperativismo, los movimientos sociales, etc.)
-Profesionales de empresas interesadas en profundizar el compromiso hacia la equidad de género.
-Cualquier otra persona interesada.
Dra Mónica Gelambí. Doctora por la Universidad Rovira i Virgili, con mención de doctorado europeo. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la UB y en Derecho por la URV. Desde 2008 es directora del Centro Atena Gender Consulting, centro especializado en formación e investigación en temas de igualdad en género en el mundo local.

Deja un comentario