MUJERES Y TRABAJO: RESILIENCIA, RECUPERACIÓN Y REINVERSIÓN
Nuestro reto: 100 mujeres supervivientes, autónomas y libres
Nuestro reto: 100 mujeres supervivientes, autónomas y libres
MUJERES Y TRABAJO: RESILIENCIA, RECUPERACIÓN Y REINVERSIÓN
Nuestro reto: 100 mujeres supervivientes, autónomas y libres
Nuestro reto: 100 mujeres supervivientes, autónomas y libres
El Grup SORLI pondrá en marcha un programa de inserción laboral para mujeres en situación de violencia machista
La relación entre violencia machista y la situación laboral de las mujeres víctimas de violencia machista es compleja.
El 61 % de las mujeres en situación de violencia machista están desocupadas, y de estas, la mitad (50 %) son paradas de larga duración.
El 21% de las mujeres que han sido sometidas a este tipo de abuso han dejado en algún momento de acudir a su lugar de trabajo.
El 85% de las víctimas de violencia de género tiene dificultades para llegar a final de mes.
7.561 mujeres en situación de violencia machista inscritas en las oficinas de trabajo.
En esta situación, el trabajo se convierte en un recurso esencial para que estas mujeres no sólo ganen autonomía e independencia económica, sino que también amplíen su círculo social, tengan más confianza en sí mismas y puedan salir del círculo de abusos y exclusión en las que se encuentran.
Grupo SORLI es una empresa con dos mil personas, empleadas, en crecimiento y creación de nuevos puestos de trabajo cada año. SORLI está firmemente comprometida con la igualdad de género y la erradicación de las violencias machistas quiere dar un paso en el apoyo a la autonomía y empleabilidad de las mujeres que han sufrido violencia de género.
Què fem
El programa Mujeres y Empleo: Resiliencia, Recuperación y Reinversión se trata de un proyecto innovador que trabaja para favorecer la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia machista en el grupo Sorli. Una de las mayores dificultades para conseguir la autonomía de relaciones abusivas suele ser la dependencia económica de la pareja o la ausencia de ingresos propios suficientes para la autonomía económica. En este sentido, consideramos que el proceso de empoderamiento de las mujeres pasa por mejorar las competencias que le permitan conseguir esta independencia.
El proyecto, con un itinerario de doce meses de duración que se espera mantener de forma permanente, combina acciones de orientación, capacitación y formación así como el acompañamiento en el desarrollo del trabajo en el puesto de trabajo. Todas las acciones desplegadas en el itinerario de cada mujer beneficiaria son ajustadas a los intereses, momento vital y motivación de la mujer, lo que significa que aunque exista un itinerario completo, cada beneficiario le seguirá de acuerdo con sus necesidades.
Los grandes objetivos
1
Mejorar la empleabilidad de las mujeres víctimas de violencia machista participantes del proyecto mediante el acompañamiento y soporte al desarrollo de sus competencias vitales y técnicas.
2
Asegurar el éxito de la inserción sociolaboral a través de un itinerario y acompañamiento individualizado.
3
Sensibilizar a las empresas y dar a conocer las oportunidades que ofrece la contratación a víctimas de violencia machista.










Con el apoyo de:
