Usos del tiempo. Entrevista a Susana Pascual, responsable de Mejora y Sostenibilidad de ACEFAT

Usos del tiempo en la empresa

Gracias a la apreciadísima colaboración de la Red NUST —una organización local de empresas dedicada a mejorar la conciliación laboral y personal desde el mundo laboral—, hemos podido hablar con los representantes de diversas empresas que destacan por su organización de los horarios. A partir de las respuestas a unas cuantas preguntas, podremos ver cómo lo hacen para hacer posible lo que parece imposible: un equilibrio en el tiempo de los trabajadores.

susana pascual acemat

Susana Pascual, responsable de Mejora y Sostenibilidad de ACEFAT

 

ACEFAT es una empresa que gestiona las obras en la vía pública de Barcelona

¿Por qué crees que tener en cuenta los usos del tiempo es importante para tu empresa?

Creo que el uso del tiempo es importante para ACEFAT porque también es importante para las personas que trabajan con nosotros. Por este motivo, hemos facilitado su gestión creativa, a fin de alcanzar los objetivos como empresa y que, al mismo tiempo, los trabajadores puedan perseguir sus propias metas personales.

Pensamos que todas las facilidades que la empresa pueda dar para coordinar e integrar los diferentes aspectos de la vida de una persona la ayudarán a estar más centrada en el desarrollo de sus tareas, con un mejor bienestar mental, y, por lo tanto, con mejores resultados en el trabajo, y con los clientes y los grupos de interés más satisfechos.

En ACEFAT actualmente trabajamos 28 personas, y todas tenemos realidades personales con mayor o menor complejidad, pero todas con unas necesidades diferentes. Por este motivo, hemos desarrollado una política integrada de la vida laboral y personal dinámica y que evoluciona a medida que evolucionan las necesidades de la plantilla, y está en vigor desde 2008.

¿Qué medidas concretas ha adoptado la empresa con respecto a los usos del tiempo?

Durante estos dieciséis años, hemos ido identificando las necesidades de las personas que trabajan en ACEFAT gracias a las peticiones que se han hecho llegar al Comité de Dirección y que, una vez valoradas y aprobadas, se incorporaban a la Política de integración de la vida laboral y personal (PIVLP) para que todo el mundo pudiera servirse de ellas si las necesitaban. La PIVLP es un documento vivo que actualmente contiene 27 medidas específicas. En relación con los usos del tiempo destacamos:

  • Medidas vinculadas con el horario, como la flexibilidad horaria, el horario compacto y programar reuniones y formación dentro del horario laboral.
  • Ir más allá de la normativa vigente para disponer de días para atender a personas dependientes o acompañamiento en caso de enfermedad o necesidad.
  • Ampliación del permiso de maternidad y paternidad en cuatro semanas.
  • Posibilidad de disfrutar de las vacaciones más allá del año natural en curso.
  • Posibilidad de realizar teletrabajo hasta un 80 % de la jornada, o 100 % según las necesidades.

También me gustaría comentar que desarrollamos un reglamento de desconexión digital interno mediante un equipo de trabajo de personas voluntarias, a fin de garantizar el tiempo de descanso de quien trabaja en ACEFAT y crear una cultura de empresa en el uso de las tecnologías en el trabajo.

¿Cómo evalúan sus resultados y su evolución? De hecho, ¿qué efectos patentes ha habido? ¿La empresa se los esperaba?

Los resultados los evaluamos mediante encuestas de valoración sobre las medidas que hemos implantado, como la adaptación de nuestro horario al horario europeo o la valoración del reglamento de desconexión digital. En relación con esta última medida, me sorprendió positivamente leer a varias personas comentando que ahora hacen una reflexión antes de enviar un correo fuera del horario laboral, lo que ha implicado una disminución de correos electrónicos internos fuera de horario.

Asimismo, también hacemos encuestas de riesgos psicosociales y de clima laboral de forma regular. Gracias a ellas hemos podido identificar que las medidas implantadas han favorecido el clima laboral y su desarrollo personal y profesional, que queda reflejado en la calidad y rendimiento del trabajo que lleva a cabo el personal.

¿Te gustaría promover la igualdad de género en tu empresa mediante acciones de sensibilización? Contacta con nosotros.

    Voldria...

    FUNDACIÓ PRIVADA SORLI, com a responsable del tractament, gestionarà les seves dades amb la finalitat de donar resposta a la seva consulta o petició. Pot accedir, rectificar i suprimir les seves dades, així com exercir altres drets, consultant la informació addicional i detallada sobre protecció de dades en la nostra Política de Privacitat

    sobre el tractament de les meves dades per a gestionar la meva consulta o petició.

    También te puede interesar:

    Por |2024-09-24T13:06:25+02:00mayo 28th, 2024|Igualdad de género, Usos del tiempo|0 Comentarios

    Comparteix aquesta història, tria la teva plataforma!

    Ir a Arriba