Programa Olimpia

OLIMPIA, una alianza entre SORLI y la Fundación SORLI

Comenzamos con datos…

Del total de mujeres en España, cerca de un 15% ha sufrido violencia de género en algún momento de su vida (de manos de parejas actuales o ex parejas) y casi un 2% durante el último año. Estamos hablando de cerca de 380 000 mujeres en un año.

Según la Fiscalía, una mujer tarda entre 8 y 10 años en denunciar, si llega a hacerlo.

1 de cada 4 mujeres lo llega a denunciar y pedir ayuda formal.

6 de cada 10 mujeres en esta situación están desempleadas. La mitad de ellas son desempleadas de larga duración.

9 de cada 10 mujeres en este contexto tiene serias dificultades para llegar a finales de mes.

4 de cada 10 mujeres no encuentran una jornada laboral compatible con su situación familiar.

En esta situación, el trabajo se convierte en un recurso esencial para que estas mujeres no sólo ganen autonomía e independencia económica, sino que también amplíen su círculo social, tengan más confianza en sí mismas y puedan salir del círculo de abusos y exclusión.

Programa Olimpia

¿Qué es el programa OLIMPIA?

El programa OLIMPIA es un proyecto innovador que trabaja para favorecer la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia machista en el grupo SORLI.

El proyecto, con un itinerario de doce meses de duración, combina acciones de orientación, capacitación y formación, así como el acompañamiento en el desarrollo del trabajo en el puesto de trabajo. Todas las acciones desplegadas en el itinerario de cada mujer beneficiaria están ajustadas a los intereses, momento vital y motivación de la mujer.

¿Cómo lo hacemos??

Las mujeres que entran en los centros de recursos especializados ( SIADS o pIADS ) y se sienten listas para trabajar, previa evaluación, entran en el programa Olimpia de la Fundación SORLI. Durante un tiempo las acompañamos y preparamos para el trabajo que harán en esta empresa, y cuando están preparadas (puede que sea de 3 semanas a 3 meses o incluso más), pasan a su puesto de trabajo.

Pero no las dejamos solas, el programa también contempla realizar un seguimiento y acompañamiento para que su integración sea fácil y duradera.

Los y las responsables orgánicos ya están formados y, por tanto, saben cómo acoger, acompañar y tratar las situaciones previsibles, de manera profesional, empática y a la vez sin revictimizarlas ni infantilizarlas.

Inserció laboral per a dones

1.

Las mujeres que piden ayuda formal entran en circuitos de atención a las víctimas, sean locales o nacionales. Estos centros de recursos son especializados, los SIADS o los pIADS.

2.

Llega un momento en el proceso de reconstrucción vital, que ellas están ya preparadas para empezar a trabajar.

3.

Y aquí entramos nosotras. Cuando los centros especializados y las mujeres están de acuerdo en que ha llegado este momento, se ponen en contacto con la Fundación SORLI para que, si todo el mundo está de acuerdo, entren a formar parte del programa OLIMPIA, para su inserción laboral en el grupo SORLI.

4.

El trabajo para ellas significa una puerta de salida de la violencia de género y una puerta de entrada a una vida con futuro y esperanza.

¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia de género?

Es la violencia que se ejerce contra las mujeres, como manifestación de la discriminación y la situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, y que puede ser producida por medios físicos, económicos, psicológicos, incluidas amenazas, intimidaciones o coacciones.

Esta violencia tiene un carácter acumulativo. A menudo suele ser difícil para la mujer que sufre violencia darse cuenta del proceso en el que se encuentra.

Programa olimpia

Con el soporte de:

Diputació Barcelona
Generalitat de Catalunya
Grup SORLI
Fundació la Caixa
Ministerio de Igualdad