
I Parte: La teórica. Formación en prevención del acoso sexual en la empresa.

Formación gratuita con el soporte del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya.
«El protocolo contra el acoso sexual en la empresa: del papel a la práctica»
Ya tenemos el protocolo contra el acoso sexual. ¿Y ahora qué?
Objetivo
El objetivo de la formación práctica es dar estas pautas básicas necesarias para pasar por todas las fases del Protocolo, proporcionando experiencias similares a las que se vivirán en el momento real de su aplicación.
I Parte: La teórica
- El acoso sexual en el trabajo: tipologías y herramientas de detección.
- Las fases del Protocolo contra el acoso sexual.
- Las personas y roles que participan en la Comisión del Protocolo.
- Puesta en marcha del protocolo:
- Canales de llegada de una denuncia
- Funciones y atributos de la persona de referencia
- Funciones y atributos de las personas en el proceso de investigación.
- La Comisión del Protocolo y su papel
- Cierre de un caso y reparación de la plantilla de la empresa.
II Parte: La práctica
Análisis de casos reales y Role-Playing.
De forma interactiva con los y las participantes exploramos con ayuda de una serie de vídeos, y juegos de rol, los “puntos calientes” o “nudos” que plantea la aplicación del Protocolo.
Después ponemos en práctica lo que se ha analizado y aprendido, tratando un caso específico propuesto y abriendo el espacio de reflexión y participación de los alumnos y alumnas.
Personas destinatarias
A las personas responsables de recursos humanos a las empresas y otros profesionales responsables de elaborar y poner en marcha el Protocolo contra el acoso sexual y por razón de género.
Formación en BARCELONA
- Espai Fundació SORLI: C/Àusias March 107, 08013 Barcelona
- Responsable: Berta Canals i Renau, directora Fundació SORLI
- Día: jueves 7 de marzo
- Hora: de 9.30 a 14 h (presencial)
Comentarios recientes