Whistleblowing. El nuevo canal de denuncias interno

¿Qué es el Whistleblowing ?

El whistleblowing o canal de denuncias interno consiste en un medio para canalizar y recibir las denuncias relacionadas con infracciones delitos dentro de la empresa. Este canal nace con el objetivo de proteger no sólo a la plantilla, sino a todos: también la clientela, las empresas proveedoras o el público general.

La Directiva Whistleblowing de la UE (2019/1937) pretende proteger a las personas que actúen como denunciantes. Esta nueva normativa supone un avance en materia de transparencia y detección de irregularidades en empresas y entidades públicas, puesto que no sólo incluye el fraude o la corrupción, sino también el acoso sexual u otras irregularidades de carácter ético o moral.

Este nuevo marco legal entró en vigor en España el pasado 13 de marzo con la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Claves del canal de denuncias o Whistleblowing

Para garantizar la protección de las personas denunciantes y la confidencialidad, y evitar que haya represalias, es obligatorio aplicar los siguientes parámetros:

  1. Establecer una persona responsable para asegurar el correcto funcionamiento del canal de denuncias.
  2. Dar información clara y accesible sobre el procedimiento.
  3. Permitir la denuncia por escrito (en todos sus formatos, tanto físicos como on-line ) y verbal . La denuncia verbal es posible por vía telefónica, mensaje de voz o por medio de una reunión solicitada previamente.
  4. Enviar un acuse de recibo de la comunicación a la persona denunciante en un plazo de siete días naturales.
  5. Fijar como plazo máximo de respuesta tres meses .
  6. Establecer un régimen sancionador .

¿Cómo se implementa el canal de denuncias interno?

Se pueden utilizar varios formatos. Por un lado, se puede facilitar un buzón a través de un software que nos permita enviar mensajes de forma anónima , al no tener que introducir datos personales como la dirección de correo electrónico. Por otra parte, se puede habilitar un número de teléfono o dirección en el que enviar las denuncias.

¿En qué se diferencia del canal de denuncias por acoso sexual?

Desde 2007, en España Con la Ley orgánica por la igualdad efectiva , todas las empresas deben disponer de un canal de denuncias interno para “dar rienda suelta a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quien haya sido objeto” de acoso. Por eso, aunque tu empresa ya disponga de este canal de denuncias, es necesario tratar todo tipo de irregularidades siguiendo la nueva regulación .

Esta normativa supone un avance en materia de protección de las futuras denuncias, así como la garantía de no sufrir represalias , puesto que es la primera vez que en España se regula la implantación y funcionamiento de los canales de denuncias a través de una norma concreta. La clave de esta ley es que establece los requisitos específicos que deben cumplir estos canales de denuncia.

Si necesitas ayuda para la redacción, implementación y seguimiento de políticas internas con perspectiva de género, contáctanos.

    Quiero...

    FUNDACIÓ PRIVADA SORLI, como responsable del tratamiento, gestionará sus datos con la finalidad de dar respuesta a su consulta o petición. Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercer otros derechos, consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi consulta o petición.

    También puede interesarle:

    Por |2023-05-03T17:11:25+02:00mayo 3rd, 2023|Acoso sexual, Igualdad de género, Sexismo|0 Comentarios

    Comparteix aquesta història, tria la teva plataforma!

    Ir a Arriba